Origen botánico: introducida adventicia
Características: Anual o bianual de hojas oblanceoladas de flor anaranjada
Su nombre proviene del latín: calendae, primer día del mes, aludiendo a que la planta florece durante todos los meses. Se encuentra en jardines de todo el mundo como planta ornamental y en huertas como atrapabichos, su aroma no es muy agradable y su sabor es amargo.
Se utiliza su flor, aunque toda la planta tiene principios activos. Se le reconocen propiedades antiespasmódicas, coleréticas, sudoríficas, emenagogas, hipotensoras, antiinflamatorias, vulnerarias, antibióticas, antihemorrágicas, antisépticas y cicatrizantes. Por esto último, es la gran amiga de la Piel, ampliamente usada en la cosmética natural y en uso externo en casos de quemaduras, granos y forúnculos, eccemas, acné, urticarias, verrugas y callosidades, llagas, también como colirio en conjuntivitis e inflamaciones oculares, en buches para afecciones bucales, y en baños de asiento además en casos de Bartolinitis.
Desde la MTCh se la considera una planta neutra y con tropismo hacia el hígado, cuyas flores refrescan la sangre y con acción hemostática usada en casos de calor en estómago y sangre, y viento en los intestinos.
Es amiga de las madres, tanto para tratar en baños de asiento hemorroides y fístulas durante el embarazo, localmente para cicatrizar desgarros y heridas después del parto, así como en aceite para sanar areolas y pezones durante la lactancia y la irritación del pañal en los bebés.
Sus flores también son usadas como colorante y con frecuencia son adulteradas.
$7.418,38
10% de descuento pagando por transferencia bancaria
Origen botánico: introducida adventicia
Características: Anual o bianual de hojas oblanceoladas de flor anaranjada
Su nombre proviene del latín: calendae, primer día del mes, aludiendo a que la planta florece durante todos los meses. Se encuentra en jardines de todo el mundo como planta ornamental y en huertas como atrapabichos, su aroma no es muy agradable y su sabor es amargo.
Se utiliza su flor, aunque toda la planta tiene principios activos. Se le reconocen propiedades antiespasmódicas, coleréticas, sudoríficas, emenagogas, hipotensoras, antiinflamatorias, vulnerarias, antibióticas, antihemorrágicas, antisépticas y cicatrizantes. Por esto último, es la gran amiga de la Piel, ampliamente usada en la cosmética natural y en uso externo en casos de quemaduras, granos y forúnculos, eccemas, acné, urticarias, verrugas y callosidades, llagas, también como colirio en conjuntivitis e inflamaciones oculares, en buches para afecciones bucales, y en baños de asiento además en casos de Bartolinitis.
Desde la MTCh se la considera una planta neutra y con tropismo hacia el hígado, cuyas flores refrescan la sangre y con acción hemostática usada en casos de calor en estómago y sangre, y viento en los intestinos.
Es amiga de las madres, tanto para tratar en baños de asiento hemorroides y fístulas durante el embarazo, localmente para cicatrizar desgarros y heridas después del parto, así como en aceite para sanar areolas y pezones durante la lactancia y la irritación del pañal en los bebés.
Sus flores también son usadas como colorante y con frecuencia son adulteradas.